CAGITICAM CAGITICAM
  • Inicio
  • El Consejo
  • Bolsa de Empleo
  • Formación Online
  • Legislación Técnica
  • Noticias
  • Contacto
  • Calendario
  • Ventanilla Única
  • Portal de la Transparencia
CAGITICAM CAGITICAM
  • Inicio
  • El Consejo
  • Bolsa de Empleo
  • Formación Online
  • Legislación Técnica
  • Noticias
  • Contacto
  • Calendario
  • Ventanilla Única
  • Portal de la Transparencia
Abr 19

¿O MÁSTER O NADA? NO ES EL BUEN CAMINO

  • abril 19, 2021
  • Avelino Ortiz
  • Noticias de Interés

Artículo realizado por Juan Ignacio Larraz Plo, Presidente de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE

En lenguaje coloquial, galimatías se emplea para designar un desorden, un embrollo o una confusión. Algo contrario a la claridad y a la lógica común. El galimatías es una especie de niebla o de laberinto en donde la razón se extravía.

Hay creadores involuntarios de galimatías. Hacen mal, pero se puede comprender que no sean capaces de algo mejor. El desastre sucede cuando el fabricante del galimatías es el encargado de poner luz y orden donde hay sombra y desbarajuste. En ese caso, lo justo es pedir responsabilidades al causante.

En el caso de las carreras de Ingeniería, de las que ningún país puede ni quiere prescindir, en España padecemos un asombroso galimatías, creado directamente por los diferentes ministerios que poseen competencias en la ordenación de las titulaciones universitarias.

También participan de este embrollo el conjunto de las universidades, con sus rectores y cargos directivos, al no informar correcta y claramente sobre el alcance real de las titulaciones de ingeniería, tanto de grado como de máster, en relación con el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES, en adelante Bolonia), cuyo contenido y finalidad se desvirtúa sin rebozo.

Estos galimatías no son inertes: generan otros, procrean criaturas genéticamente emparentadas, son contaminantes y exportan el desorden a los colegios profesionales de las diferentes ramas de la ingeniería, que aún andan sin saber muy bien cómo inscribir en sus registros a titulados en las nuevas modalidades, cuyo contenido y alcance verdadero sigue estando confuso.

A este barullo creciente, por fuerza ha venido a sumarse el de la Justicia, obligada a lidiar con estos problemas, que suscitan sin necesidad agravios y desajustes que han de resolver los jueces y magistrados, les guste o no. Se dan, incluso, sentencias contradictorias y de difícil aplicación en la vida real. No es de extrañar.

Todo ello forma un precipitado nebuloso que cae sobre la sociedad, que no acaba de entender, ni puede distinguir, cuáles son de verdad las clases de ingenieros existentes; que títulos están dotados de atribuciones profesionales y cuáles no (‘títulos blancos’); si los hay superiores e inferiores, etc.

Con todo, el peor de estos galimatías, la mayor perversión, reside en la elección para estudiar una carrera de ingeniería acorde con estos dos puntos básicos: las preferencias personales y las salidas profesionales. La desinformación viene siendo manifiestamente intencionada en las Escuelas de Ingeniería y sus porqués son inquietantes.

Se suceden los ministros y todos manifiestan la buena intención de establecer un orden, más liberal, o menos. Del actual, dicen que se espera un nuevo Real Decreto que tendría su referencia en las universidades norteamericanas. No faltan quienes ven en los gestos y movimientos del Ministerio de Universidades el reflejo de estrategias preconcebidas en defensa ante todo de los intereses de las universidades y en perjuicio de los estudiantes y de las profesiones. Circulan informaciones sobre la presión ejercida por ciertos rectores sobre el Ministerio.

Sería de esperar que este recabase mayor diversidad informativa y abriese en mayor grado sus ojos y sus oídos: acaso pudiese atisbar así el peso de unas razones que contribuirían a crear una norma clara y racional, en ayuda de la transparencia en el diseño de una carrera concebida para el mejor desarrollo de la Sociedad.

Se esclarecería este enturbiado paisaje si se atendiese a los orígenes del problema: un ingeniero es un profesional universitario con base científica, cuyos conocimientos troncales le permiten entender a los científicos investigadores; de donde se deriva que posee capacidad para comprender la ciencia y aplicarla. Esta generalidad básica de conocimientos se adquiere y puede ejercerse mediante el grado, condición necesaria y suficiente para ser ingeniero generalista. La profundización especializada se logra cursando el máster. Y eso es Bolonia… además del sentido común.

Pero España es diferente y subvierte este orden elemental: se da prioridad a la especialización y se posterga lo general. Esa subversión es perversa, pues los graduados de 3 o 4 años se titulan con la única finalidad de acceder a los másteres, ordinarios o ‘integrados’, de forma que se devalúa el grado, se retiene al alumno más tiempo, se le crea un mayor coste y se demora su acceso al mundo laboral. ¿Por qué en EE. UU. y en la Unión Europea un ingeniero lo es en plenitud sin apellido? En España la tendencia a que los únicos ingenieros de facto sean los acreditados por un máster. O máster o nada, podría decirse. No es el buen camino.

Por todo esto está luchando nuestro Presidente del Consejo y del INGITE, José Antonio Galdón Ruiz.

Fuente: www.uaitie.es

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Comments are closed.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Contacto

Sede Administrativa:

Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de ALBACETE

C/ Pablo Medina 22, bajo.
02005 Albacete
Telf.: 967 219 439 // 967 247 529 e-mail: administracion@cagiticam.org

Enlaces de Interés

  • Consejo General (COGITI)
  • Fundación Técnica Industrial
  • MUPITI
  • UAITIE

Colegios

  • Albacete
  • Ciudad Real
  • Guadalajara
  • Toledo
CAGITICAM Copyright 2020 - Política de Privacidad. - Política de Cookies. - Aviso Legal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas o rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.AceptarRechazar Configurar Más Información
Política de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR